La mediana ciudad de
Corozal fundada por los españoles en 1775, también se ha convertido en recinto
de tradiciones, fiestas, y creencias.
Existen leyendas como la de la diabla del cerro la Macarena (barrio
local de la ciudad) que en sus noches salía a asustar a quienes pasaba por
allí. Tradicionalmente Corozal Festeja el día 8 de Diciembre como una de las
fechas más especiales para todo aquel que haya nacido allí. Ya que se celebra
el día patronal de la Virgen de la Inmaculada Concepción, en donde las mejores
familias de la ciudad entre otros hacen sus participaciones y colaboración con
la Parroquia San José De Corozal para la impecable y siempre procesión de la
imagen y quema de juegos pirotécnicos, también se ha convertido en algo muy
tradicional y que lleva mucho tiempo y es el Rosario de Aurora.
También es de costumbre festejar el 24 y 31 de diciembre entre vecinos
y amigos Luego de las festividades llega la fiesta popular más grande de la
región Sabanera como lo es EL CARNAVAL DE COROZAL (fecha de calendario del
carnaval de Barranquilla y Rio de Janeiro) en donde el pueblo en si deja
desbocar su pasión por lo idiosincrásico e identidad cultural.
Después de las fiestas paganas llega el recordado Miércoles de Ceniza que indica el inicio de la Semana
Santa y la repetición de Dulces caseros y chicha, que se reparte entre vecinos,
familiares y amigos. También el 16 de julio de cada año es otra fecha muy
tradicional entre Corozaleros por festejar el día sacro de la virgen del
Carmen. Y el 2 de noviembre se conmemoran un día de recuerdos y visitas a
nuestros antepasados y ancestros ya desaparecidos en el cementerio central de
la Ciudad.
El gentilicio de sus habitantes es: "corozalera /o" y sus
títulos : LA PERLA DE LAS SABANAS, LA CIUDAD DE LOS PROFESIONALES, CIUDAD
DE LAS CUARENTA Y CINCO MIL SONRISAS ...... ""COROZAL FACIL DE
VISITAR DIFICIL DE OLVIDAR ""
No hay comentarios:
Publicar un comentario